¿Quién hace posible una reinserción social exitosa?
- CRIST YARITH QUIMBAYO MORALES
- 7 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Fecha de publicación: 28 octubre 2021
Escrito por: Margarita Romero
Dirección del sitio web: https://www.expoknews.com/quien-hace-posible-una-reinsercion-social-exitosa/

Brindar una segunda posibilidad es la clave de una reinserción social exitosa. Te contamos quiénes lo elaboran viable y cómo.
Tan solo en México, conforme con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), hay 202 mil 221 personas privadas de la independencia (PPL) que se hallan en 300 centros penitenciarios. Si bien el cumplimiento de una condena pertenece a la ley de nuestro estado, la reinserción social es importante.
En busca del confort de dichas personas, el artículo 18 constitucional hace hincapié en que el sistema penitenciario va a tener como base el respeto a los derechos humanos, además del trabajo, la capacitación para el mismo, enseñanza y deporte.
No obstante, principalmente para esos que estuvieron en un penal y cumplen su sentencia, integrarse a la sociedad es una labor compleja, acostumbran ser víctimas de discriminación, prejuicios sociales y estigmas. Barreras que gracias al aporte, interés y responsabilidad social de organizaciones involucradas con conjuntos vulnerables, tienen la posibilidad de derribar.
reinserción social exitosa idea CK
Aprender un oficio: el principio de una totalmente nueva vida
Actualmente, el 91% del sistema penitenciario y los Centros Del Estado Penitenciarios cuentan con ocupaciones de recreación; el 81% preserva ocupaciones de acondicionamiento físico y el 43% con certificación de capacidades laborales. Esto quiere decir que a medida que se cumple una condena, se labora en impulsar cambios de vida en las y los internos.
Sumado a ello, estudios aseguran que al obtener la independencia, descubrir y conservar un trabajo legítimo disminuye las maneras de reincidencia delictiva, y entre mejor sea el sueldo obtenido, menos probabilidades hay de reincidir.
Frente a ello, Corporativo Kosmos —el conjunto de organizaciones más enorme de México en servicios de alimentación— ha buscado cimentar sus valores como lealtad, valentía, honestidad y reacción de servicio, lo cual pertenece a su Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para edificar un parentesco con los individuos privadas de la independencia.
Este conjunto, al laborar en penales de toda la República Mexicana brindando servicios de ingesta de alimentos, se ha encontrado cerca de individuos privadas de la independencia, lo cual ha fomentado su intención de cooperar para poder hacer una reinserción exitosa mediante las próximas ocupaciones:
Capacitación para el trabajo a personas privadas de la independencia en centros penitenciarios del territorio.
Apoyo económico como parte de la capacitación. Este “salario” no es menor al equivalente a un día de sueldo mínimo por cada lapso laborado de 8 horas, incluyendo una hora para el consumo de alimentos.
Otorgamiento de una constancia que acredite la capacitación.
Corporativo Kosmos emplea a los PPL como trabajadores en los centros penitenciarios, a la par que da capacitación en distintas ocupaciones como:
Recepción.
Almacenaje.
Preparación.
Entrega de alimentos a los comensales.
Conclusión: Corporativo Kosmos y su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas, son quienes realizan viable una reinserción social exitosa, paralelamente que realizan un denominado a que más organizaciones se sumen y pongan atención a este sector. Hasta entonces, según con Jack Landsmanas, hay 3 organizaciones más interesadas en el asunto.
Apreciación personal: Para edificar una mejor sociedad y regenerar el tejido social no basta con que se cumplan las penas impuestas a los individuos que cometen un delito, sino que es importante la reinserción social exitosa como lo muestra Corporativo Kosmos. Por otro lado, como sociedad además tenemos la posibilidad de ayudar a remover prejuicios por los individuos privadas de la independencia y brindarles ligados una totalmente nueva posibilidad de vida.
Comments