El valor de la inversión educativa para impulsar la movilidad social
- CRIST YARITH QUIMBAYO MORALES
- 7 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Fecha de publicación: 1 septiembre 2021
Escrito por: Kenya Giovanini
Dirección del sitio web: https://www.expoknews.com/el-valor-de-la-inversion-educativa-para-impulsar-la-movilidad-social/

La movilidad social es aquella que identifica los desplazamientos que efectúa la población o los núcleos parientes de una sociedad, en un definido espectro socioeconómico y está relacionada con la iniciativa de que los individuos no tienen la posibilidad de entrar a una mejor calidad de vida sino se esfuerzan lo suficiente.
Esta se ocupa de rastrear, ejemplificando, cómo una persona con diferencia educativa de procedencia consigue entrar a enseñanza preeminente, realizado que le dejará transformarse en un profesional con más grandes oportunidades para mejorar su calidad de vida.
en México, la Fundación Jesús García Figueroa I.A.P., ha desarrollado un programa de extensa duración que coopera a que los alumnos tengan superiores condiciones y oportunidades de vida, al egresar, por medio de sus 4 programas:
Programa de voluntariado.
Además, la Fundación Jesús García Figueroa I.A.P., reconociendo el costo de la inversión educativa, busca sumar a más personas y actores sociales para que en grupo se reduzcan las brechas de diferencia y la pobreza mediante la enseñanza.
Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Yucatán, son los estados en los cuales por ahora está la mediación de la Fundación, y en donde se ha velado por reconocer el costo de la inversión educativa.
Hay empresas interesadas en coinvertir en la enseñanza, como es la situación de la Fundación Espinosa Rugarcía, I.B.P. (ESRU), organización que apoya la tarea y contribución que ejecuta la Fundación Jesús García Figueroa, I.A.P. y con más enfoque en la progresión estudiantil de alumnos de grado preeminente del Tecnológico de Xicotepec de Juárez, Puebla.
El efecto de la movilidad social para entrar al primer trabajo
Una averiguación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), bajo el nombre de: “Efectos del primer trabajo sobre las perspectivas laborales de los trabajadores en las zonas de México”, documenta un enfoque de movilidad social y menciona que la enseñanza a la que acceda un sujeto influirá en gran forma en la calidad del primer trabajo que logre obtener y las oportunidades que este le dé para llevar superiores recursos a vivienda.
Conclusiones: Se podrán mejorar las condiciones para la movilidad social, que favorezca la calidad de vida de los que poseen más grandes brechas de diferencia y escasas oportunidades de desarrollo.
Apreciaciones personales: .
Para producir un cambio, se necesitan tácticas que favorezcan la progresión educativa y permitan que cada vez más personas aumenten las maneras de entrar al mercado gremial formal.
Comments