top of page

¡De este programa pueden surgir las y los futuros científicos de México!

  • Foto del escritor: CRIST YARITH QUIMBAYO MORALES
    CRIST YARITH QUIMBAYO MORALES
  • 7 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Fecha de publicación: 27 de octubre 2021

Escrito por: Margarita Romero


Mediante Baylab se busca impulsar la ciencia en México y despertar el interés de las novedosas generaciones en el rubro. Descúbrelo.


Preguntar el porqué de las cosas es una manera de cuestionarse el planeta, lo cual comúnmente ocurre a partir de la infancia. No obstante, estas ansias de entendimiento acostumbran perderse mientras pasan los años. Por esta razón, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para el bienestar y el Desarrollo que se conmemora el 10 de noviembre de manera anual, un área a promover es la ciencia, tanto en nuestro estado como en el planeta.


La ciencia es un sistema que se ocupa de acomodar el razonamiento mediante cuestiones comprobables y procedimientos que interpretan, a partir de los fenómenos naturales hasta los sociales y artificiales. Y este día, la ONU buscan movilizar diversos actores como burócratas gubernamentales, medios de comunicación, sociedad civil y hasta las y los educandos.


A ello se suma una compañía que quiere fomentar la ciencia entre la infancia y adolescencia, y que a partir de la curiosidad surjan las y los futuros científicos de México.


Dia de ciencia Bayer


Baylab México en busca de impulsar la ciencia en México


Bayer de México es compañía universal con competencias clave en las Ciencias de la Vida: Salud y Agricultura que ha estado presente en México con sus productos ya hace bastante más de 100 años, y ha creado el plan de sustentabilidad denominado Baylab México, el cual recrea el primer Baylab nacido 1998 en la metrópoli de Wuppertal, Alemania.


Baylab es una idea que busca juntar a chicos y adolescentes a las ciencias de la vida y la tecnología, en laboratorios donde se hacen experimentos para despertar el interés en:


Ciencias Naturales.

Física.

Biología.

Química.

Medicina.


fomentar la ciencia en México baylab


a partir de 2010 Baylab se ocupa de promover la ciencia en México por medio de ocupaciones sencillas y divertidas por medio de la experimentación y los fenómenos de la vida diaria. En la actualidad cuenta con 3 espacios:


Baylab Chapultepec: Situado en Papalote Museo del Infante, sede Chapultepec, en la Ciudad de México.

Baylab Universum: Ubicado en Universum Museo de las Ciencias, en la Universidad Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México.

Baylab Monterrey: Está en Papalote Museo del Infante, sede Monterrey, en la Localidad de Monterrey, Nuevo León.


En dichos espacios es viable vivir:


Experiencias científicas como complemento de lecciones escolares​.

Experimentación para chicos, chicas y adolescentes de cada una de las edades en las superficies de: biología, química y medicina​.

Participación inclusiva.


Conclusión: Dichos espacios cumplen con impulsar la ciencia en México, no obstante, el propósito de Baylab es a grado universal y pretende conseguir que chicos, chicas y adolescentes se interesen por las ciencias para la vida, así como despertar su vocación científica.


Apreciación personal: Cabe resaltar que el compromiso de Bayer de México con la ciencia no se detuvo pese a la enfermedad pandémica, y localizó en las redes sociales una solución, sitios en donde se difunde la idea.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Crist Quimbayo Morales. Creada con Wix.com

bottom of page